jueves, 19 de noviembre de 2015

TIPOS DE MEDIDAS PSICOFISIOLÓGICAS





De acuerdo a la clasificación de Carrobles y Buela (1997) al clasificar los diferentes tipos de medidas psicofisiológicas respecto a los sistemas biológicos del cual dependen, ayuda a abarcar la totalidad de respuestas del organismo bajo control directo o indirecto del Sistema Nervioso y siguiendo una secuencia: captación, transformación, amplificación, registro, análisis e interpretación de la señal. Aunque se varía de acuerdo a  la especificidad de cada respuesta, las primero 4 fases son características de los realizados por polígrafos, aunque actualmente las fases de registro y análisis están más informatizadas y son más potentes (Ca
Para adentrarnos un poco más en cada sistema y sus variables, a continuación se especifica cada una de ellas brevemente:

Sistema nervioso autónomo

a)    Actividad cardiovascular: su función específica es el bombeo y la distribución de la sangre por todo el organismo, en su evaluación las medidas más utilizadas son:

La tasa cardiaca: es de las más utilizadas en la psicofisiológica, para obtenerla se utiliza la electrocardiografía (detección directa de los cambios potenciales de acción eléctricos que acompañan la actividad del corazón) y la pletismografía (detección indirecta de los cambios de volumen que tiene lugar con cada latido del corazón en los órganos periféricos)

Presión sanguínea: es la fuerza o presión que soporta los vasos sanguíneos. Se registra a través de medidas discontinuas con el esfigmomanómetro.

Flujo sanguíneo: es la afluencia o circulación de sangre a través de un determinado tejido producida por las contracciones del corazón, hay 2 tipos de medida: volumen de sangre, que se refiere a la cantidad total de sangre contenida en el tejido,  y  el pulso del volumen sanguíneo representa los cambios en la afluencia de sangre a un miembro por efecto de las contracciones cardiacas. Otro parámetro utilizado es la  velocidad de transito del pulso sanguíneo que consiste en la detección del tiempo que tarda el pulso sanguíneo en pasar por 2 puntos del cuerpo. Para estas mediciones se utiliza métodos pletismográficos, como el calibrador de mercurio, el método de la impedancia eléctrica.

b)    La temperatura corporal está regulada por el sistema vascular periférico, solo es constante en caso de enfermedad, y puede variar al hacer ejercicio o por condiciones del medio ambiente, para su medida directas utiliza el termómetro  o indirectamente a través de transductores.

c)  Los métodos de registro más utilizados en la actividad sexual se denominan técnicas pletismográficas, para las respuestas masculinas se evalúa la respuesta de erección a partir de la medida de la circunferencia del pene, a través de la técnica de Barlow y de Bancroft. Respecto las respuestas genitales femeninas se utilizan la vasoconstricción genital a través de técnicas fotornétricas, el registro de la temperatura vaginal y medida de la tensión del musculo pubococcigeo  a través de un sensor electromiográfico.

d)    La actividad electrodérmica (AED) de un organismo es la facilitación u oposición diferencial al paso de la corriente eléctrica o incluso su generación, es decir, las manifestaciones eléctricas de la piel, su técnica de registro  se denomina electrodermografia (EDG).


e)    La actividad pupilográfica, refiere a las variaciones en el tamaño de la pupila y sus técnicas de medida son 2, las que utilizan técnicas fotográficas y las que utilizan técnicas fotoeléctricas.

f)  La actividad gastrointestinal ha sido muy utilizada como índice emocional, la motilidad gástrica y la acidez estomacal, a través del registro directo de la actividad eléctrica del estómago se obtiene el electrogastograma.

g)    La actividad salivar se obtienen empleando torundas dentales que se empapan de saliva o por medio de la succión de la saliva.


h)    La actividad de sudoración tiene su base en el sistema neurohormonal lo que la hace susceptible de múltiples efectos, la cámara de Roy sirve para su medición.



SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

a)    La electroencefalografía (EEG) es la técnica de exploración de la actividad bioeléctrica cerebral detectada a través del cuero cabelludo por electrodos  sujetos mediante unas gomas o un casco, a través de ellas se puede saber cuál es la actividad cortical durante la realización de tareas, como se da el procesamiento de la información cognitiva y emocional y la especialización hemisférica (S/A, 2011).


b)    La tomografía por emisión de positrones (TEP) permite determinar el nivel de actividad metabólica en cada región del cerebro proporcionando información fisiológica sobre qué áreas están activadas y en qué grado esto con la finalidad de conocer la actividad del cerebro, cortical y subcortical ya sea en sujetos despiertos mientras realiza tareas o descansa  (S/A, 2011).

c)     La resonancia magnética permite distinguir de manera precisa entre tejido sano y enfermo y aportar datos funcionales (S/A, 2011).

SISTEMA SOMÁTICO

a)    La actividad electromiografía (EMG)   es el registro de la actividad eléctrica asociada con la contracción muscular procedente de los potenciales de acción generados por las unidades motoras, a través  del registro bipolar con electrodos de superficie.


b)    La actividad electrooculográfica detecta los cambios de potencial córneo-retiniano que tiene lugar con los cambios del ojo a través de los movimientos oculares que orientan los ojos de forma que la imagen del objeto se proyecte sobre la fóvea.


c)     La actividad respiratoria está compuesta por el volumen de la respiración y la tasa respiratoria, se mide a través de un cinturón de goma que transmite neumáticamente los movimientos del pecho a una pluma que registra los cambios en un papel, o métodos eléctricos como la pletismografía de impedancia a través  de electrodos fijados en el pecho que registran los cambios en la impedancia eléctrica del tórax producida por la ventilación pulmonar.


APLICACIONES CLINICAS

La evaluación psicofisiológica busca indicadores objetivos de los trastornos o estados psicopatológicos porque las distintas respuestas psicofisiológicas ha servido para identificar y comprender lo más adecuadamente posible las conductas problema presentes en un sujeto y así diseñar, en función de ello el tipo de tratamiento más adecuado, así como, la evaluación del resultado de un determinado tratamiento (Carrobles y Buela, 1997).
.
Aparte que sirven de auxiliar tanto en la planificación  como en la predicción del éxito del tratamiento como en el caso de fobias, donde la activación fisiológica aparte de una conducta de evitación puede señalar un medio más completo del tratamiento.

Las medidas psicofisiológicas poseen un gran potencial para ser utilizadas en evaluaciones clínicas. Pero no se dirigen tanto a establecer métodos y técnicas de evaluación y diagnóstico sino a mejorar el diagnóstico con técnicas de exploración fisiológica, de carácter objetivo, conocer mejor un trastorno, de forma que se pueda profundizar más en sus componentes biológicos y en las relaciones entre estado psicológicos y variables y procesos fisiológicos (S/A, 2011).

Como menciona Ardila (1997) son múltiples las áreas psicológicas que se han beneficiado fundamentalmente al investigar y utilizar las diversas técnicas fisiológicas como por ejemplo:

ü  la aplicación de la actividad cardiovascular en el estudio de la motivación, la activación, el estrés, el reflejo de defensa, las emociones, el procesamiento de la información, los procesos básicos de aprendizaje y los aspectos psicosomáticos que inciden en algunos trastornos cardiovasculares.

ü  También se ha encontrado que la dilatación pupilar guarda relación con el esfuerzo mental, la actividad física y en general con el nivel de activación del organismo.

ü  La evaluación de la temperatura se ha estudiado en la migraña y la enfermedad de Raynaud.

ü  La actividad gastrointestinal se ha estudiado en problemas psicosomáticos como las úlceras duodenales y el colon irritable, al igual que se ha  empleado en investigaciones sobre el estrés.

ü  Además, la evaluación de la respuesta sexual se utiliza para hacer diagnósticos diferenciales y funcionales, para diseñar el tratamiento en las disfunciones sexuales y como punto de referencia de la eficacia del tratamiento, pudiendo interesar diferentes parámetros de las mismas, como latencia, duración, gradiente de aparición, de desaparición, o amplitud.

ü  En los trastornos de ansiedad

ü  Depresión

ü  Adicciones


El uso de evaluación indirecta de variables psicofisiológicas, cuando sea necesario, puede valerse de la observación, el autorregistro y el autoìnforme para complementarse.




Referencias

Ardila, R. (1997) Psicología fisiológica. México:Trillas.

Carrobles, J. y Buela, G. (1997). En Buela y Sierra (dirs.). Manual de Evaluación Psicologica. Madrid: siglo XXI. (Cap. 18).

Bernal, V (s.f.). Manual de Psicofisiología. Adquisición e Interpretación de Registros psicofisiológicos.


S/A. (2011).Las técnicas objetivas: evaluación psicofisiológicas. Recuperado de: http://www.psicocode.com/resumenes/9evaluacion.pdf

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS MEDIDAS PSICOFISIOLÓGICAS



Carrobles y Buela (1997), mencionan que en el registro de las medidas psicofisiológicas existen algunos factores que afectan tanto a la evaluación de las mismas variables psicofisiológicas como algunos de los conceptos y principios que sustentan a la Psicofisiología.

Los factores relacionados con la evaluación de las variables psicofisiológicas denominados también como “artefactos de medida” son considerados relevantes porque influyen en las medidas psicofisiológicas, de manera que su escaso control dificulta el establecimiento de relaciones paramétricas claras y precisas entre las respuestas registradas y las condiciones estimulares que las provocaron. Es decir, existe la posibilidad de atribuir de manera directa los cambios observados en las variables psicofisiológicas a los estímulos a los que fue expuesto el sujeto, sin considerar los factores ajenos a la estimulación que también pueden haber contribuido en los resultados de los registros psicofisiológicos obtenidos.

Atendiendo a la fuente que las genera, Carrobles y Buela (1997), clasifican los artefactos de medida en cinco categorías:

1.    Ambientales y de registro. Constituyen la variación de las condiciones físicas del medio en que se obtienen las medidas psicofisiológicas, es decir, de los estímulos ambientales, por ejemplo: iluminación, temperatura, humedad, olores, estimulación táctil, hora del día y los campos eléctricos procedentes de la misma red eléctrica o de equipos electromecánicos.

2.    Debidos a la instrumentación. Refieren principalmente a tres aspectos: los tipos y calidad de electrodos y gel conductor utilizados, además de la limpieza adecuada de la zona de colocación así como de la fijación adecuada de los electrodos.

3. Procedentes del organismo. La influencia de los demás sistemas psicofisiológicos es relevante sobre el sistema psicofisiológico que está siendo registrado.

4. Debidos a la ritmicidad temporal de las variables psicofisiológicas. El ritmo cardiano determina la oscilación ascendente y descendente de las variables psicofisiológicas durante el día. Sin embargo, la variación de estas oscilaciones puede deberse también a un ritmo ultradiano de mayor frecuencia al ritmo cardiano.

5.    De interpretación. Refiere a los principios y características teóricas y empíricas que afectan la evaluación, utilidad e interpretación de los registros psicofisiológicos. Por ejemplo: los conceptos de activación, homeostasis, habituación, adaptación, emoción, fraccionamiento de respuesta; respuesta de orientación, ley de los valores iniciales, patrón de respuesta.

APORTACIONES RECIENTES AL CAMPO DE LA PSICOFISIOLOGÍA.

Las aportaciones más importantes en la Psicofisiología han sido los registros psicofisiológicos destinados al tratamiento conductual denominados de forma genérica como biofeedback. En la actualidad el biofeedback (biorretroalimentación) es considerado como un procedimiento psicofisiológico y como una técnica de intervención terapéutica.

Se define como una técnica psicofisiológica mediante la cual el sujeto aprende a controlar un proceso fisiológico sobre el que no tiene control voluntario. Sigue las mismas fases de registro de las respuestas psicofisiológicas, solo se adiciona una fase más que consiste en informar al sujeto sobre el estado del mecanismo fisiológico que se está midiendo (Carrobles y Buela, 1997).

Otros autores lo definen como el conjunto de procedimientos cuyo fin es posibilitar que el sujeto, a partir de la información relativa a la variable fisiológica de interés, proporcionada de forma inmediata, puntual, constante y precisa, pueda terminar consiguiendo la modificación de sus valores de forma voluntaria, sin precisar la mediación de instrumentos químicos, mecánicos y/o electrónicos (Olivares et al., 1998; citado en Conde y Menéndez, 2002).

De acuerdo a Conde y Menéndez (2002), la técnica de biofeedback persigue tres objetivos fundamentales: adquirir el control del sistema de respuesta fisiológico por medio de entrenamiento, mantener el autocontrol del sistema de respuesta fisiológico en ausencia de feedback y, por último, conseguir la generalización y mantenimiento del autocontrol aprendido.


Como técnica terapéutica el biofeedback se ha aplicado al tratamiento de diferentes trastornos psicofisiológicos, por ejemplo: con relación a la actividad electrodérmica se ha utilizado en el autocontrol del estrés, fobias, relajación, hipertensión y cefaleas; respecto a la actividad electroencefalográfica (EEG), se ha aplicado al control voluntario de los ritmos alfa para disminuir la ansiedad y, para el tratamiento de la epilepsia y la depresión; en relación con la temperatura corporal, se ha utilizado en el tratamiento de desórdenes vasculares periféricos como migrañas, hipertensión, psoriasis y, la enfermedad de Raynud;  en cuanto a la tasa cardiaca, se ha usado en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares relacionadas con aspectos emocionales como la depresión y la ansiedad; la actividad electromiográfica (EMG), se ha utilizado en el control voluntario de músculo estriado para el tratamiento de parálisis cerebrales y faciales, también para hipertrofia muscular de la mano, cefaleas tensionales, torticolis, reducción de estrés y ansiedad. (Conde y Menéndez, 2002)


El biofeedback ha mostrado mayor utilidad clínica y ha sido más utilizado para medir la actividad electromiográfica de superficie, de temperatura periférica, volumen de pulso sanguíneo, frecuencia cardiaca y actividad electrodermal. Se ha aplicado al tratamiento de dolor crónico, trastornos cardiovasculares, rehabilitación muscular, dolor del miembro fantasma, fibromialgia y trastornos de ansiedad; una modalidad reciente es neurofeedback que se ha utilizado en el control de ritmos electroencefalógrafos, migrañas, epilepsia y trastornos por déficit de atención (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012).



Referencias.

Carrobles, J. y Buela, G. (1997). En Buela y Sierra (dirs.). Manual de Evaluación Psicologica. Madrid: siglo XXI. (Cap. 18).

Conde, M. y Menéndez, B. (2002). Revisión sobre las técnicas de biofeedback y sus aplicaciones. Acción psicológica, 1 (2), 165-181. Recuperado en http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/550

Ruiz, M.A., Díaz, M.A. y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwer. (Cap.12). 

DEFINICION DE LAS MEDIDAS PSICOFISIOLÓGICA







Según Schwarts(1978) están integrada por dos componentes psicología y fisiología, tiene como objetivo la determinación de los mecanismo o procesos fisiológicos básicos subyacentes al conjunto integrado de componentes que la forman, sean estos conductuales, fisiológicas, cognitivos o neurológicos


La Psicofisiológia es una disciplina de la psicológica que estudia los correlatos fisiológicos del comportamiento, y mantiene una relación estrecha entre la Psicología y varias ciencias biológicas, como la Fisiología y la Genética.

Dentro de la evaluación o cuantificación de los factores fisiológicos o biológicos relacionados con variables psicológicas o conductuales podrán establecerse criterios de dependencia mutua que sirvan al propósito de su contrastabilidad y validación.












EL REGISTRO DE LAS VARIABLES PSICOFISIOLOGICA


Siguen principios y fases comunes, como los siguientes:
1.-deteccion o captación de la señal o actividad, estas procedentes del organismo por medio de sondas  o sensores adecuados encargados de transmitir la señal al instrumento que habrá de procesar lo mismo.
2.-transformacion o traducción, solo en caso necesario a señales eléctricas, suelen dividirse e tres tipos básicos, uno de ellos adoptan de forma directa un potencial eléctrico generado solo por el corazón, musculatura estriada periférica, estomago, piel o el propio cerebro.
El segundo tipo de fenómeno psicofisiológico lo constituyen los fenómenos bioelectricos transformados que sin ser una actividad eléctrica directa de un órgano o tejido constituyen propiedades eléctricas de los mismos que pueden ser medidas de forma indirecta.
Un tercer grupo de fenómeno psicofisiológico son los fenómenos biológicos, físicos o propiedades físicas o mecánicas de los mismos y que como tales pueden ser cuantificadas o analizados por los mismos métodos  un ejemplo de este tipo de fenómeno están temperatura corporal, presión sanguínea o el movimiento.
3.- Amplificación, esta fase se lleva a cabo a través de dos tipos de amplificadores, el preamplificador y el amplificador, en la preamplificacion tienen lugar tiene lugar el incremento de la baja señal de entrada procedente del organismo procurando la misma distorsión, este opera sobre dos parámetros básicos de toda función fisiológica la magnitud y la frecuencia, regulando por un lado el grado de amplificación y por el otro el espectro de frecuencias, cabe señalar que el preamplificador tiene un acoplamiento o conexión a la misma señal.

En el amplificador participan componentes lentos y rápidos o fasicos, que pueden ser registrados en los mismos electrodos.
4.- Registro, en esta cuarta fase tiene lugar la reconversión a través de un traductor de salida  de la señal eléctrica amplificada en otra señal de modalidad distinta que pueda ser registrada de forma observacional normalmente en grafica
5.- conversión, esta fase está vinculada a la anterior, entre las transformaciones a las que habitualmente se somete la señal, está la integración de la misma en conjuntos temporales de la señal individual y la conversión de la misma de forma gráfica análoga a la respuesta fisiológica registrada (continua) forma digital (discontinua) a través de un convertidor analógico digital para facilitar su análisis posterior estadístico o computarizado.
Los avances tecnológicos han permitido el empleo de la computadora como un dispositivo de salida del polígrafo, el uso de un microcomputador en los registros psicofisiológicos exige previamente la transformación de la señal analógica procedente del polígrafo en una señal digital comprensible al computador, por ello es necesario conectar un interfaz o conversor analógico digital entre el polígrafo y el microcomputador puede incluir salida como posibles salidas una impresora o una cinta magnética.

USO DE LAS MEDIDAS PSICOFISIOLOGICAS

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012), distinguen tres tipos de usos de las medidas psicofisiológicas en la actualidad: el proceso de evaluación y tratamiento de trastornos psicofisiológicos; la evaluación y tratamiento de trastornos psicopatológicos, por ejemplo, el trastorno del estrés post-traumático, el trastorno de angustia, el trastorno de angustia y depresión; la detección de individuos simuladores (mentiras).



Son diversos los trastornos en los que se hace uso de las medidas psicofisiológicas, en la tabla 1 se muestra los múltiples trastornos.



Trastornos

Medida psicofisiológica

Agorafobia

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Estrés postraumático

Movimientos corporales

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Fobias simples

Presión arterial

Electromiograma

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Ritmo alfa

Potenciales evocados

Variación negativa contingente



Fobia social

Frecuencia cardiaca

Presión sistólica

insomnio

Electroencefalograma

Electromiograma

Electrooculograma

Frecuencia cardiaca

tartamudeo

Electromiograma del macetero

Trastornos obsesivo compulsivo

Frecuencia cardiaca

Ritmo sensomotor

Potenciales evocados

Variaciones negativas contingentes

Trastornos de ansiedad

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Electromiograma

Trastornos depresivos

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Electromiograma

Trastornos esquizofrénicos

Conductancia de la piel

Potenciales evocados

Variaciones negativas contingentes

Electrooculograma

Trastornos de pánico

Frecuencia cardiaca

Conductancia de la piel

Electromiograma

Presión arterial

Ondas alfa y beta

Cefalea tensional

Electromiograma frontal y nuca

Volumen de pulso cefalico

Contracción ventricular prematura

Frecuencia cardiaca

Disfunciones sexuales

Circunferencia pene

Volumen pene

Volumen del pulso vagina

Temperatura vaginal

Enfermedad de raynaud

Tempreratuta periférica

Volumen del pulso periferico

Hipertensión esencial

Presión arterial

Tiempo de transito del pulso

Frecuencia cardiaca

Amplitud del volumen del pulso

Migraña

Volumen del pulso periférico y cefalico

taquicardia

Frecuencia cardiaca

Trastornos gastrointestinales

pH estomacal

electrogastrograma

motilidad estomacal

Trastornos motores

eletromiograma

Trastornos respiratorios

Frecuencia y volumen respiratorio

Tabla 1 Trastornos psicofisiologicos y medidas implicadas segun Carrobles y Buela(1997).  

 Referencias


Carrobles, J.A.& Buela C. G.(1997).Manual de evaluación psicológica.  Madrid: siglo XXI